DNERHS prosigue con los talleres de socialización del anteproyecto de Ley de la Carrera Sanitaria del MSPBS

La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), en su carácter de Coordinación del Comité Técnico Institucional de la Carrera Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), prosigue con las jornadas de socialización del anteproyecto de Ley de la Carrera Sanitaria, en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución S.G. N° 265/2025, que establece la creación, integración y conformación del citado Comité como instancia responsable de coordinar y supervisar el proceso de diseño y construcción de la carrera sanitaria.

Las actividades se desarrollaron los días 23 y 24 de octubre en la sede de la DNERHS, con la participación de representantes de diversas agremiaciones y asociaciones profesionales del ámbito de la salud, quienes prestan servicios en distintas dependencias del MSPyBS.

Durante el encuentro se presentaron los principales lineamientos del anteproyecto de ley, promoviendo el diálogo, la participación activa y la articulación interinstitucional, elementos claves para avanzar hacia una normativa que reconozca y fortalezca el desarrollo profesional de los trabajadores y trabajadoras de la salud del país.

En la jornada del 23 de octubre, participaron referentes de la Dirección General de Planificación y Evaluación, representantes de la Sociedad Paraguaya de Fonoaudiología (SOPAFO), Colegio de Biólogos del Paraguay, Sindicato de Farmacéuticos del MSPyBS, Sindicato Nacional de Radiólogos del Paraguay (APARAPy), Asociación de Bioquímicos del Paraguay (ABP) y Sindicato de Psicólogos del MSPyBS (SIPSISALUD)

El 24 de octubre continuaron los espacios de diálogo con la participación de la Dirección General de Gabinete, Instituto Nacional de Salud (INS), Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección de Planificación y Desarrollo, Asociación de Licenciados y Técnicos Radiólogos del Paraguay (ALTRAPAR), Federación Nacional de Sindicatos y Gremios de Funcionarios Administrativos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (FEFUAD), Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas del Paraguay (AKYFPY), Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital General San Pedro, Sindicato de Radiólogos del Paraguay (SINARAPY), Sindicato de Funcionarios del Hospital de Lambaré, Sociedad Paraguaya de Psicopedagogía, SITRAINERAM, Sindicato de Profesionales Universitarios del Hospital Nacional de Itauguá (SIPUHNI), Sindicato de Obstetras del Paraguay (SINOBSPY) y la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud.

Estos talleres forman parte de un proceso participativo y continuo que busca fortalecer el marco normativo del sector salud, garantizando que la futura Ley de la Carrera Sanitaria responda a las realidades, necesidades y desafíos del sistema público de salud del Paraguay.